Sedentarismo en personas mayores
Centro de Dia El Enebral en Madrid
¿Cómo afecta el sedentarismo a las personas mayores?
La ausencia de actividad física o sedentarismo, puede provocar una alteración de la función endotelial, favoreciendo la aparición de otros factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso o la obesidad.
Hoy, desde el blog de nuestro Centro de Día en Madrid, El Enebral, hablamos de cómo afecta el sedentarismo a las personas adultas mayores y de cómo podemos combatirlo.

El sedentarismo en las personas mayores
El impacto de una vida sin actividad física puede ser de lo más negativo.
El ejercicio moderado y adaptado a las características de cada adulto mayor, es fundamental y un factor clave para una óptima calidad de vida. Con la práctica regular de ejercicio, en cualquier etapa de nuestras vidas, experimentamos cambios positivos a nivel fisiológico como unos músculos más tonificados, mayor equilibrio, mejor flexibilidad o un aumento de la resistencia cardiovascular pero, también, una mejora de las capacidades motoras y cognitivas.
Numerosos estudios determinan que la actividad física prolongada en el tiempo y realizada de forma regular, puede tener incluso efectos antidepresivos y ansiolíticos. Y es que el ejercicio, es capaz de mejorar el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina o la dopamina.
Por eso, hay que «invitar» a nuestros mayores a moverse, siempre de forma coherente a sus circunstancias y capacidades. Lo que no debemos hacer bajo ningún concepto, es permitir que nuestros mayores permanezcan muchas horas sentados. Ya sea en un despacho, frente al televisor, en el coche…el sedentarismo prolongado y habitual, puede ser causa de enfermedad e incluso de muerte prematura.
En ocasiones, los efectos del sedentarismo son de lo más silenciosos.
A continuación os detallamos algunas de las consecuencias del sedentarismo más comunes:
- Desequilibrios hormonales.
- Metabolismo ralentizado.
- Debilitamiento óseo.
- Desmineralización ósea.
- Pérdida de masa muscular.
- Sistema inmunitario debilitado.
- Deterioro de capacidades motoras y cognitivas.
- Necesitamos un cambio de mentalidad para evitar el sedentarismo y combatir sus efectos.
En contrapartida al sedentarismo, los beneficios de una vida activa son numerosos:
- Aumento de la esperanza de vida.
- Autonomía.
- Integración y sociabilización con el entorno.
- Liberación de endorfinas, bienestar mental y emocional.
- Calidad en el descanso.
- Estimulación de la memoria, la concentración y la atención.
En El Enebral, nuestro Centro de Día en Madrid, favorecemos un entorno dinámico con rutinas de actividad diarias para evitar el sedentarismo y favorecer una óptima calidad de vida.
Autonomía, confianza y autoestima son algunos de los ingredientes con los que queremos motivar y reforzar a las personas usuarias para que no caigan en la trampa del sedentarismo.
Si estás interesad@ y necesitas respuestas personalizadas, contáctanos al teléfono 914 458 028 o haz clic en este enlace y te ampliaremos la información. ¡Te esperamos!