Dormir bien durante el confinamiento
Centro de Dia El Enebral en Madrid
Dormir bien durante el confinamiento; Recomendaciones para nuestros mayores
La situación de estrés, ansiedad e incertidumbre que estamos experimentando a causa del COVID 19 y de las consecuencias como el aislamiento con el que tenemos que lidiar, puede mermar en gran medida la calidad de nuestro sueño.
Estas emociones que experimentamos en un escenario inestable de confinamiento, hace que aparezcan algunas dificultades para dormir de manera óptima durante toda la noche. Descansar sin interrupciones, se torna complicado especialmente para las personas más mayores.
¿Por qué el confinamiento afecta a la calidad del sueño de los mayores?
La función del sueño es primordial porque permite que los tejidos de nuestro organismo, tanto a nivel cerebral como a nivel físico, se regeneren.
Para dormir de manera óptima y rendir con efectividad a lo largo del día, necesitamos que nuestro sueño sea:
- Suficiente: Es decir, dormir al menos en torno a las 7 u 8 horas diarias.
- Continuo: Evitar en la medida de lo posible, interrupciones para que las propiedades reparadoras sean más efectivas.
- Profundo: Si nuestro sueño no es lo suficientemente profundo, será más fácil que no haya continuidad y por lo tanto perdamos calidad de sueño.
El confinamiento ha agravado los problemas a la hora de conciliar el sueño.
La sensación de incertidumbre, vulnerabilidad, estrés, angustia, soledad, desesperanza, apatía, etc… ha hecho que nuestros mayores experimenten dificultades en sus conductas habituales de sueño.

6 Consejos para dormir bien durante el confinamiento
¿Qué ocurre cuando una situación inesperada trastoca nuestros hábitos y nuestro estado de ánimo como lo ha hecho el estado de alarma? Pues que le sigue inexorablemente un periodo de adaptación que supondrá esa transición a la nueva cotidianidad. Por lo tanto, paciencia.
Desde nuestro Centro de Día El Enebral, queremos compartir con vosotros las siguientes pautas orientadas a ayudar a obtener un descanso de calidad.
- Procurar levantarse y acostarse cada día a la misma hora.
- Dedicar tiempo a la actividad física o repartirla varias veces a lo largo del día. Intentar no practicar ejercicio más tarde de las 18:00 horas de manera que concentremos la mayor actividad en las horas de la mañana e ir reduciendo paulatinamente.
- No utilizar en la cama móviles, tablets, u otros dispositivos tecnológicos.
- Practicar hábitos y actividades relajantes antes de dormir como escuchar música, leer…
- Promover actitudes positivas en relación a las medidas de confinamiento. Tener claro que es una situación temporal que se va a solucionar.
- Dentro de nuestras posibilidades, exponernos a la luz natural durante el día manteniendo bien iluminadas nuestras estancias.