¿Cómo cuidar del cuidador durante el confinamiento? Pautas y Consejos:

Centro de Dia El Enebral en Madrid

Estamos viviendo una época inimaginable con mucha incertidumbre y pensamientos de decepción y pesimismo porque no vemos cuándo llegará el momento de volver a la vida que teníamos antes.

Son muchas familias que durante estos días de aislamiento pasan las 24 horas del día con una persona con deterioro cognitivo y/o alteración de conducta.

Los medios nos bombardean con alternativas sobre qué hacer durante la estancia en nuestros hogares, muchas propuestas hacen referencia a actividades donde se precisa de un tiempo determinado sin interrupción, tranquilidad y un estado de ánimo más o menos estable.

Esto se vuelve un gran reto para muchas de las personas que conviven con familiares con deterioro cognitivo y/o alteración de conducta.

La confusión, la preocupación y el miedo por lo que estamos viviendo en estos días se entrelaza con los sentimientos de frustración, agotamiento, e impotencia de la difícil tarea de ser cuidador.

Algunos consejos que pueden mejorar el estado de ánimo de aquellas personas que están conviviendo con algún familiar con deterioro cognitivo y/o alteración de conducta:

  • Establece rutinas en el horario relacionado con el sueño y la ingesta para mantener la máxima estabilidad posible en los ritmos circadianos.
  • Busca actividades del hogar sencillas y aunque tu familiar lo haga despacio y no con el mejor resultado esperado, es un momento importante para sentirte ayudado/a y tu familiar reforzado.
  • Si algún amigo, vecino o familiar os trae la compra, con las medidas oportunas de desinfección y seguridad, invítale a compartir un rato con tu familiar y aprovecha para hacer algo que tuvieras pendiente, tomar un baño o simplemente relajarte.
  • Encuentra una actividad donde podáis realizar algo de ejercicio físico de forma conjunta, como lanzaros una pelota, imitación de ejercicios sencillos de miembros superiores e inferiores.

Por otro lado, si tu familiar no puede realizar ejercicio físico por cualquier motivo, puedes hacerle partícipe de una actividad física que realices tú, como por ejemplo que te ayude a contar el número de repeticiones de los ejercicios que vas realizando.

  • El momento más esperado en la mayoría de los hogares es la hora de salir a aplaudir. Se trata de algo muy especial para todos y además nos puede servir para compartir risas, saludos con otros vecinos y sobre todo un pequeño desahogo tomando un poco de aire fresco y pensando que tú también te mereces un aplauso por todo lo que haces por tu familiar.
  • Cuando tengas pensado hacer la compra o que alguien te la haga, escoge algún capricho, dentro de las opciones que te ofrece el supermercado, un dulce, tu bebida favorita…
  • Llama a otros familiares y amigos por teléfono para compartir cómo ha ido tu día.

Es un momento difícil para todos, piensa que para tu familiar con deterioro cognitivo probablemente sea aún más complejo ya que puede que no comprenda exactamente lo que está pasando, puede que no retenga el nombre del virus o que ni se acuerde de que no puede salir a la calle.

Lo que sí sentirá es que está protegido y cuidado gracias a ti.

En estos momentos la motivación es muy importante y aunque tengas sentimientos de malestar, miedo o soledad sabes que tu gran fortaleza no te dejará flaquear.

Estos días se te valora más que nunca tu capacidad de superación, tu valentía y tu responsabilidad.

Gracias a tu interés y tu cariño sigues adelante, no te juzgues si no siempre tienes tanta paciencia como te gustaría.

Cualquier sentimiento de frustración, impotencia, enfado y angustia, ahora magnificado por las circunstancias que nos han tocado vivir, debes aceptarlos y encontrar la mejor fórmula para canalizarlos, confía en tu capacidad para perdonar a ti y a tu familiar si las cosas no salen como esperamos. Aunque cometas errores eres todo un ejemplo de generosidad y constancia.

Por último y lo más difícil en el confinamiento es saber pedir ayuda, disfrutar del tiempo libre en la medida de lo posible y encontrar momentos de tranquilidad.

Elena del Campo Morales
Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica
Enebral Centro de Día – Cognitiva Unidad de Memoria Chamberí