¿Cómo afrontar el aislamiento por coronavirus? Pautas y Consejos para sobrellevarlo

Centro de Dia El Enebral en Madrid

El coronavirus ha llegado a nuestras vidas y Desde Centro de Día El Enebral  y Cognitiva Unidad de Memoria Chamberí, queremos enviar a todas las familias y personas usuarias un mensaje de ánimo y paciencia.

Es por eso que desde nuestro departamento de psicología y terapia ocupacional, nos gustaría aportar nuestro granito de arena, compartiendo con vosotros algunos consejos útiles para hacer lo más llevadero posible, estos días de confinamiento.


Coronavirus; Cómo gestionar el aislamiento

El aislamiento domiciliario a causa del coronavirus, puede conllevar una serie de emociones negativas, que nos generen incertidumbre, ansiedad, soledad y sobre todo, miedo. Más aún, cuando sentimos amenazada nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

Por eso, desde nuestro Centro de día El Enebral, queremos proponeros estas pautas para gestionar de la mejor manera, esta difícil situación, que sin duda pasará. ¡Mucho ánimo!

consejos y pautas aislamiento por coronavirus

Consejos para para el afrontamiento psicológico y físico del confinamiento.

  • Establecer actividades rutinarias cada día. Es importante mantener unos hábitos que permitan la orientación espacio-temporal.
  •  Por las mañanas realizar una pequeña tarea de orientación temporal y espacial, bien con la
    lectura del periódico o simplemente buscando el día en el calendario.
  • Realización de estimulación cognitiva: es recomendable realizar terapia cuando veáis qué vuestro familiar tiene un mayor rendimiento, nivel atencional o se encuentre motivado.
  • Este momento será vital para vosotros familiares; quienes debáis intentar, animar y reforzar de forma positiva la valía de realizar ejercicio mental, físico o tiempo de ocio.
  • Siempre se podrá repartir la terapia en dos momentos durante el día para no llegar a una fatiga.
  • Convendrá empezar con un ejercicio de dificultad sencilla para crear una motivación e ir
    aumentando de forma gradual la dificultad para finalizar con un ejercicio sencillo reconociendo que han finalizado la tarea con gran éxito.
  • Evitar una exposición constante a los medios que dé lugar a una sobreinformación.
  • Realizar llamadas diarias a familiares y amigos, donde se intente tener una conversación de
    contenido significativo con temas que sean de interés de la persona mayor, que dé lugar a una interacción de los participantes.
  • Pequeñas lecturas adaptadas y visionado de documentales.
  • Realización de actividades instrumentales de la vida diaria. Siempre podremos solicitar a nuestro familiar y dependiendo del nivel físico y cognitivo que nos ayude en actividades como: poner la mesa, cortar el tomate para la ensalada, abrir un bote, echar agua en un recipiente, barrer una zona pequeña, pasar un trapo por la encimera.