Alzheimer
Centro de Dia El Enebral en Madrid
Día del Alzheimer
El próximo día 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Este año, adquiere un matiz especial por la forma en la que interfiere la Covid 19 en las personas con algún tipo de demencia en este contexto de especial vulnerabilidad.
Y es que a los efectos propios de la demencia o de enfermedades como el Alzheimer, se les han sumado las consecuencias de la COVID-19 y de las medidas adoptadas para controlar la expansión de dicha enfermedad.
Hoy desde el blog de El Enebral, Centro de Día en Madrid, hablamos del Alzheimer y de cómo las personas que acompañan a quienes lo padecen, pueden mejorar de algún modo, su calidad de vida.

¿Qué es el Alzheimer ?
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa trastornos en la memoria, el pensamiento y en el comportamiento. Se trata de una de las patologías más comunes en las personas mayores, afectando severamente la capacidad de que esa persona pueda llevar a cabo sus actividades diarias.
Las señales y signos del Alzheimer, generalmente se desarrollan lentamente.
¿Cuáles son los primeros indicios para sospechar que una persona padece Alzheimer?
El Alzheimer afecta a la parte del cerebro que controla el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Por eso debemos estar atentos a una serie de síntomas que podrían significar que existe dicha enfermedad. No obstante el diagnóstico preciso y riguroso debe llevarse a cabo por un médico especialista en la materia, descartando así, otro tipo de patologías.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Deterioro de la memoria inmediata u olvido de sucesos recientes.
- Dificultad para concentrarse y planificar o resolver problemas.
- Dificultad para llevar a término y realizar o completar tareas en el hogar o en el trabajo.
- Confusión respecto a los lugares y el paso del tiempo.
- Cambios de humor, depresión u otros comportamientos de personalidad.
- Problemas de lenguaje, problemas para encontrar palabras, o un léxico muy limitado y reducido.
- Incapacidad para dibujar y copiar figuras.
- Incapacidad para recordar el nombre de los objetos cotidianos.
La enfermedad de Alzheimer evoluciona lentamente en tres etapas.
La etapa más leve de la enfermedad, tiene una duración aproximada de 3 años. La persona olvida sucesos recientes, pero su memoria remota sigue activa. Empieza a tener una típica desorientación de lo que le rodea.
Con el desarrollo de la enfermedad, llegamos a una etapa más moderada. Depende de cada caso pero, también suele tener una duración aproximada de 3 años.
En esta etapa, todos los aspectos de la memoria comienzan a fallar. Les cuesta trabajo hablar, expresarse y darse a entender. Tienen dificultad para vestirse o hacer actividades cotidianas como manejar los cubiertos. Pierden la capacidad para reconocer a las personas.
En la tercera fase, se agravan los síntomas cerebrales. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas. No reconocen a sus familiares, incluso pueden no reconocerse a ellos mismos en un espejo. Cierta pérdida de respuesta al dolor. Incontinencia urinaria y fecal.
¿Qué podemos hacer las personas del entorno para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer altera la capacidad de comunicación. Esta se ve mermada y limitada. Debemos ser capaces de entender sus necesidades y anteponerse a ellas utilizando la empatía.
Utilizar preguntas concretas que puedan responder con un «sí o un no» como por ejemplo:
- “¿Te encuentras bien?”
- “¿Hay algo que te duela?”
- “¿Te apetece que demos un paseo?”
También puede resultar de utilidad ofrecerle respuesta, sin que sean demasiadas, eso sí. Porque lo más seguro es que no pueda retenerlas. A ser posible que no sean más de dos. Como mucho, tres “¿Te quieres poner el abrigo corto o el largo?”. En este ejemplo, si pudiésemos mostrarle las prendas al mismo tiempo que preguntamos, se lo pondremos más fácil.
Por otro lado, siempre será beneficioso, ayudar a la persona a permanecer calmada y orientada transmitiendoles nosotros ese mismo sentimiento. Por supuesto, intentar mantener a la persona activa dentro de sus posibilidades promoviendo actividades que sean estimulantes y que pueda disfrutar.
Hablar con la persona con un lenguaje claro, directo y con cariño.
En nuestro Centro de Día El Enebral, contamos con una unidad de memoria. Se trata de un departamento especializado de prevención y tratamiento no farmacológico dirigido a personas mayores que quieran potenciar un envejecimiento activo y saludable, o bien ralentizar los síntomas cognitivos que aparecen en algunas enfermedades neurodegenerativas como es el caso del Alzheimer.
Si estás interesad@ y necesitas respuestas personalizadas, contáctanos al teléfono 914 458 028 o haz clic en este enlace y te ampliaremos la información. ¡Te esperamos!
Hoy, desde el blog de nuestro Centro de Día en Madrid, El Enebral, hablamos de cómo afecta el sedentarismo a las personas adultas mayores y de cómo podemos combatirlo.